Sobre nosotros
teatro y compromiso social
Cara a cara producciones es una empresa grancanaria emergente dirigida por Kilian Corujo, Guaxara Corujo y Sheila Martín que busca su sitio en el tejido cultural canario ofreciendo una mirada fresca.
Somos una productora con las ideas muy claras y comprometidos socialmente con todos esos problemas que se nos plantean como sociedad, como puede ser la lucha por la igualdad de género, la inclusión social, el drama de la inmigración, la visibilización de los mayores, el fomento de la cultura entre los más jóvenes o la presencia de las artes escénicas en la educación, entre muchas otras.
Desde nuestra productora queremos entretener pero al mismo tiempo aportar a mejorar la sociedad en la que vivimos, y los artistas estamos en una posición ideal para hacerlo posible.
canarias, Tierra de cantera
Canarias está relacionada en muchos otros ámbitos sociales con la palabra “cantera”. Somos un archipiélago que se enorgullece de su cantera en el deporte, en la música y en otras artes. Apostamos por lo nuestro, y las artes escénicas también tienen que unirse a esta apuesta. Y esto es lo que es Cara a cara producciones, una nueva compañía con ganas de comernos el mundo, con ganas de ser parte del futuro de la cultura de estas islas. Apostar por nuevas compañías hará aún más grande el tejido artístico del archipiélago y eso es algo que beneficia a todos. Estamos en el momento de apostar por el futuro, de dar la oportunidad a los que queremos abrirnos hueco, de apostar por lo nuestro.
Nosotros somos cantera y también queremos apostar por nuestra cantera.
Visión, misión y valores
MISIÓN
Somos una productora canaria formada por creadores/as enfocada en el mundo de las artes escénicas.
Creamos y producimos proyectos escénicos, así como proyectos culturales. Lo hacemos para cubrir la demanda tanto de creadores como de público y contribuir con una labor social necesaria.
Nuestro público objetivo abarca desde niños hasta personas mayores, ofreciendo propuestas teatrales en las que se combina el entretenimiento y la reflexión.
VISIÓN
Ser una referencia dentro del tejido cultural canario, apostando por el nuevo teatro y la creación propia sin olvidar los grandes clásicos que abordaremos a través de su revisión y actualización a los nuevos tiempos y al público.
VALORES
- Promover las artes escénicas canarias a nivel regional, nacional e internacional. Las artes escénicas canarias, por el hándicap de la insularidad, suele ser un teatro orientado al ámbito local y regional, y solo aquellas productoras de renombre y recursos llevan sus producciones fuera del archipiélago y muchas de estas con una gira corta. Creemos que esto puede cambiar y que las artes escénicas canarias tengan mayor visibilidad a nivel nacional e internacional. En el ámbito nacional e internacional un camino para llegar al público son los diferentes festivales que se realizan durante el año.
- Potenciar la presencia femenina en al ámbito de la creación y la dirección. Nuestro enfoque de género es uno de los pilares de este proyecto. En las artes escénicas el papel de la mujer está muy presente en la interpretación pero no así en el resto de departamentos, por eso en nuestros proyectos queremos contar con la presencia de mujeres artistas y creadoras que quieran exponer su visión del mundo.
- Acercar las artes escénicas al sector educativo e integrarlo como una herramienta del mismo, utilizando como motor del aprendizaje la emoción. Hay tres maneras de utilizar las artes escénicas en la educación. La primera es dramatizando los diversos contenidos del currículum educativo. La segunda utilizando las características de las artes escénicas para que el alumno conozca mejor y desarrolle su cuerpo y sus emociones, por ejemplo con técnicas de memoria, trabajos en grupos o ejercicios de liberación corporal y emocional. Las artes escénicas son un buen medio para trabajar las inteligencias múltiples, permitiendo al alumno evolucionar en ellas. Y la última, usamos las artes escénicas para exponer las distintas realidades sociales de los centros educativos como pueden ser el acoso escolar, la discriminación, la educación sexual y la violencia, entre otros. Nuestra visión se acerca más a las dos últimas, aunque sin descuidar la primera.
- Realizar trabajos de innovación, investigación y de laboratorio. Queremos elaborar proyectos donde los niños/as y adolescentes puedan reflexionar y crear libremente sin tener que infantilizar las historias y las puestas en escena que se llevan a cabo. Se puede conseguir a través del trabajo de laboratorio en el cual la innovación y la investigación van de la mano. En el trabajo de laboratorio y en las diferentes actividades que se realizarán se tratará a los estudiantes como seres pensantes creadores.
- Atraer al teatro a un público juvenil e infantil. Este tipo de espectadores suele estar visto como un público de futuro pero nosotros lo vemos también como un público de presente por lo tanto queremos atraerlos hacia al teatro, para que así puedan crear el hábito de acudir al teatro, intentado asegurar así un público de presente y de futuro. Para esto crearemos propuestas atractivas para este público que respondan a sus inquietudes y necesidades.
- Integrar a personas mayores de 70 años en las artes escénicas, utilizando esta como una herramienta para su desarrollo e integración. Un tema que nos preocupa cuando hablamos de las personas en este rango de edad es su soledad, el teatro puede ser una vía de escape a esta situación. Puede ser una manera de acercar la nueva realidad tecnológica de la actualidad.
- Disminuir la brecha intergeneracional entre jóvenes y ancianos, realizando proyectos conjuntos que faciliten que cada uno entienda el mundo de los otros.